El manierismo es una práctica Artística con una tendencia anteclásica
que pone en cuestión la validez del ideal de belleza en la época del
renacimiento sus rasgos son el culto a la claridad, belleza, la serenidad.
En pocas palabras el Manierismo es el estilo artístico que
le sigue al renacimiento, nace a finales del siglo XVI en Italia, también se le
conoce como el fin del renacimiento y está antes del Barroco.
El significado del Manierismo se traduce como Manera pero en
realidad es una forma, estilo, autoría en pocas palabras es un estilo muy
propio del artista.
En nuestro país podremos encontrar este estilo de arte en
Catedral Metropolitana de San Salvador específicamente en la cripta de Monseñor
Arnulfo Romero, es el Vía Crucis que muestran la pasión y muerte de Jesús, son
14 cuadros autoría del pintor Salvadoreño Luis Lazo.

Los cuadros de Luis Lazo no solo representan la pasión y
muerte de Jesús en la Crucifixión, la pintura muestra diferentes características
propias del manierismo como lo son, trazos largos, formas desfiguras de las
personas, alargamientos en el cuerpo, rostros pequeños desproporcionales al
cuerpo, Específicamente en esta pintura se muestra a un Jesús musculoso brazos
marcados, piernas musculosas parece fisicoculturista. Los cuadros no representa
un orden más bien muestra proporciones, la perspectiva es diferente por esta razón
es refinado y difícil de explicar.
Los colores que denotan el cuadro es muy importante porque también
nos muestra si es manierista o no en este caso en los cuadros del Vía Crucis de
Luis Lazo los tonos utilizados son colores cálidos entre el rojo, amarillo azafrán,
azules le da un toque de calidez a los cuadros y es un estilo propio del
manierismo.

El arte manierista no solo se utiliza en cuadros religiosos
como los del vía Crucis recordemos que es un estilo una manera de pintar, los
cuadros manieristas pueden ser de desnudos de rostros entre otros no básicamente
de religiosidad.

Los cuadros del vía Crucis muestran la uno de los estilos más
representativos de la época del fin del renacimiento, una época con la que se quería
llegar a la perfección en pinturas al hacer las cosas diferentes, al darle
espacio al artista que nos mostrar su perspectiva de ver las cosas, y es un
gusto contar con artistas en el país que
nos muestren lo bello he interesante de este arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario